(ENTREVISTA) CARMEN DEL PUERTO VARELA: “En mi novela hay un pasado que hoy escandaliza, aunque en el presente nada cambie”

12La escritora y periodista propone en Memorias de una hetaira un viaje en el tiempo, desde el siglo IV a. C. al XXI, pero también en el espacio, de la Grecia antigua a La Laguna contemporánea Carmen del Puerto Varela (Madrid, 1961) plantea en su nueva novela, Memorias de una hetaira, dos historias muy distanciadas […]
“La historia de la niña que amaba la ciencia”, discurso con motivo del Premio de Divulgación 2023 Feria de la Ciencia de la Orotava

“La historia de la niña que amaba la ciencia” Por Carmen del Puerto Premio de Divulgación 2023 20 Aniversario de la Feria de la Ciencia de la Orotava Buenas tardes, Alcalde, autoridades, familiares y amigos. Muchas gracias a todos por este premio y por estar hoy aquí. También, mi agradecimiento al Instituto de Astrofísica de […]
«Azul ultramar», materiales educativos del Colegio Nuryana de Tenerife

El Colegio Nuryana, de La Laguna (Tenerife), recomendaba Azul ultramar para 1º de Bachiller (ARTES)
El IAC edita el libro “En un lugar del Universo…” con textos de grandes escritores y con fines solidarios

Esta publicación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) recoge las contribuciones literarias y testimonios gráficos de grandes figuras de las letras hispanas invitadas a descubrir el cielo de las Islas en el marco del proyecto “En un lugar del Universo…”. Resultado de la experiencia e inspirados en el Cosmos son los textos que componen […]
Soles amarillos, el arte que rima

El divulgador científico Isaac Asimov imaginó en su cuento Anochecer un planeta donde siempre es de día gracias a su media docena de soles. La pintura de Vincent van Gogh, el loco del pelo rojo, también se llenó de soles amarillos, aunque no todos fueran estrellas y brillaran por fusiones termonucleares. En el caso de Carmen del Puerto, quien lleva décadas escribiendo sobre descubrimientos astronómicos en el Instituto de Astrofísica de Canarias, las estrellas inspiran por igual su obra poética, dramática y narrativa. Ahora, Ediciones El Drago lleva a las librerías Soles Amarillos, un nuevo poemario continuación de su Azul Ultramar, y en el que esta periodista y escritora madrileña afincada en Canarias logra tejer un delicado y consistente tapiz de palabras, tan lúdico como didáctico, a cuya sombra se oculta un fascinante y sutil juego de seducción que conduce al asombrado descubrimiento de obras maestras del arte.
Azul ultramar o el arte en verso

La antología poética Azul ultramar (Ediciones El Drago) es un recorrido personal y misterioso por obras de grandes artistas que, con la etiqueta «vintage», reivindica rima, métrica y armonía. Su autora, Carmen del Puerto, nos invita a descubrir las historias de pinturas y esculturas ocultas en los versos. «Adivinar» es parte de la propuesta: deducir la imagen de las palabras, el lienzo de la metáfora, la talla de la hipérbole y la firma de la composición.
«Azul ultramar», material educativo en la Universidad Complutense de Madrid

En 2022, @arteneaUCM (Arte y Periodismo), de la Facultad de Ciencias de la Información, proponía a los alumnos un juego en redes sociales con varios de mis poemas, retando a los alumnos a descubrir qué obras de arte escondían mis versos.
“Cuando brilla el lapislázuli”, reseña de «Azul ultramar»

AZUL ULTRAMAR (Ediciones El Drago), de Carmen Del Puerto, es un libro que sorprende por su talante multidisciplinar. Un invento didáctico y lúdico de gran profundidad, acompañado de un exquisito cuidado estético y, sobre todo, de una personalidad que retumba con toda su fuerza como una voz lírica inconfundible. A eso le llamamos los traductores […]
Carmen del Puerto seduce al Arte en su poemario «Azul Ultramar»

Carmen del Puerto seduce al Arte en su poemario Azul Ultramar El libro es una rotunda y descarada apuesta por la belleza Ediciones El Drago lleva a las librerías Azul ultramar, un multidisciplinar y laberíntico poemario de la periodista, profesora y escritora Carmen del Puerto que es al mismo tiempo fuente inagotable de placer estético […]
“Mirar lo que ya no existe”, debate en el III Festival Hispanoamericano de Escritores

La Astronomía y la Literatura se unen de nuevo en La Palma En el marco del III Festival Hispanoamericano de Escritores, que se está celebrando en Los Llanos de Aridane (La Palma), tres escritores y dos astrofísicos participaron ayer jueves en una mesa redonda bajo el lema “Mirar lo que ya no existe”. Además, por […]